Procedente de la Posta de Salud Rural Campanario, el 1 de Septiembre del año 2000 nace el Consultorio General Rural de Campanario. Actualmente, Centro de Salud Familiar (CESFAM Campanario), de la comuna de Yungay, en la Región de Ñuble, Chile.
El Centro de Salud Familiar de Campanario (CESFAM Campanario), dependiente de la Municipalidad de Yungay, es un centro de salud de atención primaria de baja complejidad que data del año 2000, en donde nace como un Consultorio General Rural (CGR), procedente de una Posta de Salud Rural (PSR) que funcionaba en la localidad.
Está ubicado en Campanario, una localidad del centro/sur de Chile, situado en la comuna de Yungay, en la provincia de Diguillín perteneciente a la Región de Ñuble. En este sector se encuentra el salto del Itata y el Saltillo del Itata.
En el año 2004, el Centro de Salud obtiene su acreditación como Centro de Salud Familiar (CESFAM), en base al Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario (MAIS).
El centro de salud atiende una población de 5.777 usuarios inscritos, validados por FONASA, los cuales se encuentran dispersos en la intrincada geografía de Yungay. Tanto en el sector cercano de Campanario, Ranchillo Bajo, Pangal del Laja, San Miguel de Itata, La Palma, La Cabaña y El Roble. Como también en el sector cordillerano de Yungay: San Antonio, Santa Lucía Alto, Santa Lucía Bajo, El Avellano, Los Mayos, Laureles y Ranchillo Calabozo.
Es un establecimiento que depende de la Municipalidad de Yungay, a través de su Departamento de Salud Municipal, siendo su actual Jefe de Departamento de Salud Don Rodolfo Andrés San Martín Vásquez, de profesión Ingeniero.
Posee una cartera básica de servicios orientados a la promoción de la salud, prevención de enfermedades y cuidados de salud de su población inscrita, con enfoque en el Modelo de Atención Integral de Salud Comunitaria (MAIS). Cuenta con una dotación de 80 funcionarios entre profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares.
Su actual Director es Don Juan Pablo Fernández Madrid, de profesión Cirujano Dentista.
El día 21 de febrero del 2022, a las 20:03 horas se inició un incendio en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Campanario, que consumió en su totalidad una bodega de insumos y un box de atención kinésica. Parcialmente se vió afectada la totalidad del edificio que albergaba las atenciones al público y oficinas administrativas. El CESFAM quedó con prohibición de funcionamiento por parte de la autoridad sanitaria y con ello los esfuerzos de la administración se centraron en mantener lo más normalizado posible las atenciones que prestan los funcionarios del establecimiento.
Para ello se proyectó realizar un CESFAM Modular, el cual serviría como establecimiento de transición mientras se construye el edificio de un CESFAM definitivo. El CESFAM Modular, pese a ser una estructura transitoria, cuenta con todos los requerimientos necesarios para realizar actividades de salud de forma segura. Es así como el día 02 de mayo del 2024 se inaugura el Centro de Salud Familiar Modular de Campanario, un hito significativo en nuestro compromiso con el bienestar de nuestra comunidad.
El CESFAM Modular de Campanario tiene una superficie útil de 670 m², financiado con recursos del Ministerio de Salud por un total de $588.357.888, divididos en dos etapas.
Actualmente, el CESFAM Campanario dispone de dos puntos de atención:
CESFAM Modular de Campanario de Avenida Argentina s/n: En donde se encuentra ubicado la atención de sala de procedimientos, farmacia, Programa Nacional de Alimentación Complementaria, área respiratoria, atención ginecológica, SOME, sala de lactancia, vacunatorio, área del Programa de la Infancia, atención dental en box móvil, equipo psicosocial, sala de estimulación del programa Chile Crece Contigo, esterilización, unidad GES, bodega REAS, unidad de calidad, comedor de funcionarios y dirección del establecimiento.
CASONA de Avenida Argentina 990 (casa en arriendo): En donde se encuentra ubicado la atención de la unidad de estadística, Programa Vida Sana, Programa Adolescente y Espacios Amigables, MAIS, TEA, Terapia Ocupacional y Programa SISI.
En el mediano y largo plazo se espera contar con la reposición del Centro de Salud Familiar de Campanario, gestiones que han involucrado esfuerzos municipales y regionales para contar a la brevedad posible con ello.
Además del CESFAM Modular de Campanario se cuentan los siguientes dispositivos pertenecientes a salud dentro de la comuna:
Departamento de Salud Municipal: Ubicado en el ex-internado en calle Tacna 76 esquina Arturo Prat. En donde se albergan los funcionarios que cumplen labores administrativas y financieras del Departamento de Salud. Se encuentran las oficinas del Jefe de Departamento de Salud, y las jefaturas de Personal, Finanzas y Compras.
Clínica Incremental: Ubicada en calle Angamos 234, corresponde a un dispositivo de clínica odontológica administrado íntegramente por el Departamento de Salud, y financiado con presupuesto de convenio JUNAEB. Su misión es brindar atención odontológica y promoción de la salud bucal desde la primera infancia hasta los 16 años.
Estación Médico Rural Ranchillo Bajo: Ubicada a 11 kilómetros del CESFAM Campanario. Corresponde a una sede social recientemente traspasada al municipio. Su estructura es de madera y cuenta con 4 box y una sala amplia de espera. En ella, los profesionales del CESFAM realizan rondas mensuales en donde se atienden a los usuarios pertenecientes al sector, debido a la escasa movilización que tienen para poder llegar al CESFAM y a la vulnerabilidad social a la que se enfrentan. Se realizan tomas de muestras y entrega de medicamentos a usuarios portadores de enfermedades crónicas. Cuenta con una TENS residente en una casa habilitada especialmente para ello.
Posta Rural San Antonio: Es una Posta Rural dependiente del CESFAM de Campanario que data del año 1986. Cuenta con 4 box de atención, una de ellas odontológica. Está ubicada en el sector precordillerano de San Antonio, ubicada a 21 kilómetros del Hospital Yungay y a 42 kilómetros del CESFAM Campanario. La posta brinda atención por parte de los profesionales de salud a los distintos usuarios del sector, caracterizado por su difícil acceso y muy poca disponibilidad de movilización.
Si requieres ayuda o informaciones, contáctanos vía correo electrónico a través del enlace que dejamos disponible más abajo.